Dentro de poco hará dos meses que finalicé la VI edición del Máster de Analítica Web de la Kschool. Cuando todavía estaba en fase de consideración busqué toda la información posible sobre este Máster y lo que más agradecí fueron las opiniones de antiguos alumnos.
El destino quiso que en mi primer evento de Marketing Digital al que asistía, el Congreso Web de Zaragoza, conociera a Laura Cloquell, una analista web de la primera edición que se hizo en Valencia y que hoy en día es una gran profesional del sector a la que acudo siempre que me surgen dudas al respecto (tiene el cielo ganado conmigo jeje). Para mí, sus opiniones fueron muy importantes a la hora de decidir el centro donde formarme y, a día de hoy, no puedo estarle más agradecido. Por esta razón y porque no es poco tiempo ni poco dinero el que se invierte, he decidido escribir este post con el ánimo de ayudar a todas aquellas personas que necesiten un poco de luz en el camino 🙂
Secciones del artículo
Requisitos mínimos para entrar en el Máster de Analítica Web
En mi opinión considero que cualquier persona que quiera matricularse en este Máster debe ir con una base mínima de Marketing… pero lo acompañaría de otra palabra: Digital.
En este Máster, si eres matemático, estadístico o sociólogo sin conocimientos previos de: SEO, SEM, Social Media, Web (HTML), vas a ir muy perdido si no te pones al 300% con las clases y esto, combinado con un trabajo o una vida familiar que te exprima las horas que puedes dedicarle al estudio en casa, es muy complicado. Vas a recibir clases de los mejores profesionales de cada una de las disciplinas pero si partes desde cero, tu cerebro va a tener que procesar tanta información nueva que seguramente tengas momentos en los que te veas superado por la situación. Ya son varios los que me han transmitido estas sensaciones, todos ellos han sobrevivido y están contentos por haber superado el reto pero coinciden en que no habría venido mal unos meses previos de lectura sobre todo aquello que mueve el mundo online.
Es altamente recomendable tener un blog propio o página web sobre la que poder trabajar e ir aplicando todos y cada uno de los conocimientos que vayas adquiriendo durante el Máster. Si lo tienes, te diré que tus requisitos mínimos estarán cubiertos y aprovecharás muchísimo más las horas lectivas. Si no es el caso, no te preocupes, tendrás a acceso al Google Analytics de varias páginas reales que tienen un acuerdo de colaboración con la Kschool y sobre las que debes basar tu proyecto final del Máster (deberás elegir una de las 8 ó 9 que hay). La diferencia entre unos y otros es que los primeros tienen total libertad para aplicar cambios, mientras que los otros estarán más limitados porque no podrán hacer ninguna variación en la cuenta que requiera nivel de «Administrador» (Crear objetivos, nuevos perfiles, etiquetar eventos, Google Tag Manager, creación de campañas…).
Contenido del Máster
El Máster tiene una duración de 17 semanas y en cada una de ellas se imparte un módulo de 10 horas diferente. El temario lo puedes consultar aquí (descargable PDF).
Para ser un buen analista web es necesario entender todo lo que le rodea y el Máster está estructurado para que esto ocurra:
- Se empieza con unos primeros módulos enfocados a la parte técnica (no se toca nada de código). Fundamental para conseguir que la herramienta esté midiendo correctamente y no basemos nuestros estudios en datos falsos que nos lleven al error.
- Siguen otros módulos dirigidos al análisis de datos. Necesarios si queremos dar un salto cualitativo como analistas y pasar de «mono picadatos» a pieza fundamental dentro de la empresa gracias al valor real que le aportamos con nuestros estudios.
- Los siguientes módulos nos darán una visión global de las disciplinas que rodean a la Analítica Web. Es imposible facilitarle la vida a un SEO si no conocemos su entorno de trabajo, es difícil optimizar una campaña SEM sin saber hasta dónde podemos llegar con las herramientas, es complicado mejorar los resultados de una web si no sabemos qué proponer a nivel de diseño… en resumen, se trata de sacarle el máximos partido a la Analítica Web para determinar qué cambios debemos hacer.
- Acabará el periplo con varias clases que enseñarán a plasmar los datos y a transmitirlos de manera fácil y clara. Una de las tareas fundamentales del analista es el reporting y es imperativo personalizarlo según el departamento de la empresa al que va dirigido y, además, sea entendido por la persona que lo va a recibir.
- Todo esto irá aliñado con varios Business Case que servirán para darle perspectiva a todo lo que se está aprendiendo en clase. Casos reales de gente que está trabajando en empresas y que vendrán a contarnos el día a día de un analista web.
- Proyecto final de Máster: le pondremos el punto y final a estos 5 meses de aprendizaje exponiendo el proyecto ante un tribunal compuesto por Gemma Muñoz, profesores y antiguos alumnos (en mi edición conté 7 personas).
Si me van a enseñar todo esto, ¿por qué recomiendas conocimientos mínimos en Marketing Digital?
Pienso que para el completo aprovechamiento de las clases es necesario entender a los profesores. Si partes desde cero, será muy difícil que tengas las dudas y preguntas que le saquen partido al valor real de este Máster. Créeme, cuando te pongas en faena tras las 10 horas de cada módulo te arrepentirás de no haber tenido esa base para poder exprimir más al profesor.
Mi opinión es que el temario está muy bien estructurado y muy bien pensado para que:
- Acabemos siendo un ninja padawan del análisis. Sólo la experiencia nos dará el título honorífico de Maestro Ninja 😛
- Nos convirtamos en unos expertos en Excel. Al trabajar en el proyecto, vas a coger muy buena mano con esta indispensable herramienta.
- Acabemos con una visión en conjunto de todo lo que influye en el entorno online.
- Tengamos una base sobre todas las demás disciplinas para que profundicemos por nuestra cuenta. No olvidemos que el Máster es de Analítica Web, si quieres más sobre el resto, tienes otros cursos.
Para ser la formación perfecta (ojo, esto es totalmente subjetivo) creo que le han faltado varias semanas más en las que se reforzara la parte práctica. Hubiera sido genial que cada 5 semanas se añadiera un fin de semana de resolución de casos prácticos propuestos en cada uno de los módulos. Las mejores clases fueron aquellas en las que el profesor discurría con nosotros alguna situación real no preparada, era entonces cuando veíamos cómo pensaba y qué preguntas se hacían sus cabezas (Tristán Elósegui con su segunda clase de Objetivos y KPI, Xavier Colomés con varios blogs propios, etc)
Profesorado del Máster
¡Qué decir de ellos! Uno de los valores de este Máster de Analítica Web es el profesorado que te acompaña durante la travesía. Compuesto por los mejores profesionales del sector, todos y cada uno de ellos están pelándose el culo tras las trincheras de manera que están siempre a la última de todos los cambios que sufre este mundo.
![Equipo Máster de Analítica Web en Kschool Máster de Analítica Web de la Kschool: Opinión 1](https://www.alexandretur.com/wp-content/uploads/2014/05/Equipo-Máster-Analítica-Web-en-Kschool.jpg)
Dirigido por Gemma Muñoz Vera, la Cristiano Ronaldo/Messi de la Analítica Digital en España como yo la describo cuando hablo de ella. Este Máster lo ha planteado pensando en qué le habría gustado a ella que le hubieran enseñado cuando conoció el mundo de la Analítica Digital.
¿Y los demás profesores? Xavier Colomés, Tristán Elósegui, Ricardo Tayar, Fernando Maciá, Iñaki Huerta… si eres de los que lleva un tiempo leyendo sobre Marketing Digital es imposible que no te hayas encontrado con un post escrito por ellos. Si no te suena ninguno es porque no has buscado donde debías 😛
Por ponerle un pero a este apartado, relacionado con el punto anterior. La corta duración del Máster y la apretada agenda de estos profesores top hacen que sólo podamos estar con muchos de ellos una sola semana y te quedes, por tanto, con dudas difíciles de tratar por correo electrónico. Por ejemplo, Iñaki Huerta nos dio una magistral clase de 5 horas sobre Google Tag Manager pero, ¿qué pasa con los problemas que te encuentras después, cuando te aplicas con la herramienta? No te surgen las mismas preguntas viendo a Iñaki moverse por las opciones del GTM que cuando estás arremangado en casa intentando aplicar lo que has visto en el proyector. Las dudas existenciales de más peso te suelen aparecer una vez metido en faena y, algunas de ellas, necesitarían de un contacto más directo que un correo para resolverlas.
Es evidente que arreglar este punto es complicado porque algunos profesores están fuera de Madrid (incluso de España), pero quizás la solución más intermedia sea la propuesta anterior: un profesor cada X semanas que resolviera las tareas impuestas en cada uno de los módulos.
A pesar de ésto, tener la posibilidad de ese contacto con semejantes profesionales es algo que tiene un valor incalculable pues no sólo te responderán durante el curso si no que también están disponibles tras finalizarlo. De esta manera, siempre puedes acudir a ellos cuando te encuentres con el murallón estando de analista en alguna empresa 🙂
Compañeros de viaje
Cruciales, esa es la palabra.
Para cursar este Máster tienes dos opciones: streaming o presencial. Sin lugar a dudas, recomiendo la segunda opción pues es de tus compañeros donde más valor vas a sacarle al Máster. En mi edición, la gran mayoría de gente que estaba allí eran profesionales del sector que habían optado por formarse como analistas web para completar sus perfiles, los demás, o nos estábamos reciclando o tenían algún proyecto apunto de lanzarse. De todos ellos se aprende y, lo más importante, haces muy buenas amistades.
Un ejemplo de esto último es KPIsland, nació tras la IV edición, empezaron siendo 6 alumnos y acabaron convirtiéndose en 6 amigos con un proyecto en común.
¿Existe bolsa de empleo en la Kschool?
![Bolsa de empleo Kschool](https://www.alexandretur.com/wp-content/uploads/2014/05/bolsa-de-empleo-Buscar-con-Google.jpeg)
Al tener a profesores con empresas propias que, a su vez, ofrecen sus servicios a otras empresas, cada mes van llegando ofertas de trabajo que recibimos todos los alumnos y ex-alumnos de la escuela, algunas son para trabajar en convenio de prácticas, otras como analistas senior. En nuestra edición, algunos ya consiguieron la beca en alguna empresa antes incluso de finalizar. Por poner un ejemplo, una compañera consiguió entrar en la de Ricardo Tayar (Flat 101) y otro de los compañeros en el Arte de Medir, empresa de la propia directora Gemma Muñoz… ¿Se le ocurre a alguien mejores sitios para iniciarse en este mundo? Bravo por ellos 🙂
Para aquel que quiera probar en el extranjero, existen convenios/contactos con los que posiblemente se pueda arreglar algún tipo de práctica o contrato.
Conclusión
![Conclusión sobre Master de Analítica Web de la Kschool Conclusión Máster Analítica Web KSchool](https://www.alexandretur.com/wp-content/uploads/2014/05/Conclusión-Máster-de-Analítica-Web-de-la-Kschool1.jpg)
La gran mayoría de la materia que ves en este Máster la puedes aprender de manera autodidacta a base de libros, blogs, conferencias, eventos… pero tardarías 2 años en llegar al mismo nivel que te deja esta formación tras 5 meses.
Indiscutiblemente, tener a tu disposición a los profesionales que verías en esos eventos es un plus muy gordo. Bien es cierto que una vez terminado el módulo, el contacto se tiene sólo por email pero todos y cada uno de ellos contestan a tus dudas, algunos incluso te escriben medio libro en referencia a tu problema… todo un lujo que no está al alcance del autodidacta.
Y lo que para mí ha sido de lo más importante: la gente que llegas a conocer dentro del Máster. A partir de ese momento, todos van a moverse por el mismo sector y nunca sabes si tu futuro trabajo puede venir por parte de alguno de ellos o si tú mismo vas a ser el que preste la ayuda. Yo estoy muy contento con el compañerismo que ha habido en esta edición, se me hacen los dientes largos cada vez que hay cena de Máster o quedada para algún evento en Madrid. Estar en Valencia es un impedimento para poder verles y saber qué tal les está yendo la vida después de estos 5 meses (sí, está el Whatsapp, pero no se puede comparar con hablarlo teniendo dos cervezas frescas encima de la mesa :P).
Por todo esto y por muchas cosas más que seguramente me habré dejado en el tintero, mi conclusión es que SÍ vale la pena ese esfuerzo. Si tienes el tiempo suficiente para dedicarle, el dinero ahorrado para invertirlo y sabes que te gusta la Analítica Web, éste es tu Máster ;).
Fantástico Resumen Alejandro, hace un par de ediciones estuve a un pelo de entrar, pero no tuve a esa Laura y me eché hacia atrás. Me encanta la disciplina de la analítica web y estoy montando una empresa que ofrecerá ese servicio, además de diseño web app, SEO, SocialMedia etc… Puesto que la inversión es grande no se si me apuntaré a la próxima edición pero lo que si que tengo claro es que pienso subcontratar o trabajar junto a alguien que haya realizado dicho Master.
¡Hola Nacho!
Pues debes poner una Laura en tu vida, eh? Yo estoy muy contento con la mía 😛
La Analítica Web es verdaderamente apasionante, cuando ves que tus pesquisas y propuestas llegan a buen puerto te sientes muy satisfecho contigo mismo. Sólo hace falta que las empresas sepan el valor que les puede aportar un analista en sus filas, por desgracia, estamos por detrás de otros países en este aspecto :(.
Muy acertada tu decisión de trabajar junto a alguien que haya realizado dicho Máster. Como bien dice Gemma en su presentación: «sois mi tarjeta de presentación y me ocuparé de que salgáis preparados» … todo un seguro jeje.
Cuando abras el proceso de selección, comunícamelo para moverlo entre los compañeros de Máster 😉
Lo haré sin lugar a dudas, Gemma es sin duda una crack, y como tal, estoy convencido de que habrá estructurado el temario para que todo aquel que salga también lo sea.
Sinceramente creo que lo que más me echó para atrás a parte del tema económico es el que sea en Madrid, ya que soy de Valencia y hubo un año en que si que se hizo aquí.
Un saludo y cuida mucho de tu Laura jajaja!!!
Vaya, ¡yo también soy de la terreta! jeje!
El Máster está muy bien estructurado, desde luego, lo preparado o no que salgas de ahí va a depender mucho de tus quehaceres anteriores y durante la formación. Ellos te dan las herramientas necesarias para ser un buen analista pero lo que realmente te convierte es la experiencia que vayas adquiriendo después, cuando haces callo. Si entras con una base amplia en el online, seguro que exprimes mucho más este Máster.
En el tema económico estoy de acuerdo contigo, yo soy de Valencia y los viajes a Madrid, estancias, dietas… suponen un sobrecoste considerable. Lo que sí que te digo es que ahora tienes la opción de hacerlo por Streaming pero yo no te lo recomiendo por que pienso que se aprovecha mejor en clase, lo bueno que tiene la Kschool es que te permite ir a las clases presenciales que tú quieras a pesar de estar matriculado en esta modalidad (el precio es el mismo que en presencial). Podría ser una opción a considerar también 😉
Otro saludo para tí! A mi Laurica la tengo en un pedestal jajaja
Creo que no te has dejado nada, Alex. Impresionante resumen de los 5 meses más intensos en cuanto a conocimiento de mi vida. Había días que salía agotado de clase tras pensar 5 horas de forma intensa, pero estaba deseando llegar a casa para trastear en mi web lo aprendido en clase.
Sin duda, lo importante es ponerse con ello. Por mucha teoría que leamos, si no la aplicamos y nos enfrentamos a los problemas del día a día no aprenderemos. Yo por suerte nada más acabar el máster empecé las prácticas, así que sigo en el mundillo, aprendiendo cada día cosas nuevas.
Que nadie tenga miedo al Máster. Debe ser un apasionado del online y del marketing, pero no hay nada imposible. Esfuerzo y pasión, son las dos claves para el triunfo.
Un saludo!!!!
¡Hola Edgar! ¡Qué alegría verte por aquí! 🙂
Estoy completamente de acuerdo en lo que dices amigo, lo más importante es el: «Ponte con…». Para conseguirlo bien es muy aconsejable empezar el Máster con cualquier proyecto propio online, sea lo que sea. En caso contrario tienes a disposición varias webs reales, con datos reales, pero estás un poco más limitado.
Pasión y ganas de trabajar a tope, sin ellas no vamos a ningún lado, ni en el Máster ni en nuestro entorno.
¡Un gran abrazo, Edgar, nos vemos el día 31 en la entrega de diplomas del Máster! 🙂
Ey, compi!!!!!!!!!
Un gran resumen de lo que ha sido nuestra experiencia en estos 6 meses.
Grandes profesionales, mejores compis y momentos inolvidables en clase.
«Venga, cambia el analytics por Tag Manager, sin miedo!! XDDD»
Un abrazo.
¡Hola Vane!
¡Momentazo! Qué risión ese día, madre mía :_)
Para los que están leyendo el comentario, Vane es el claro ejemplo de lo que más arriba comentaba respecto a los compañeros. De ella he podido aprender muchísimo (y lo que me queda) y hemos hecho una grandísima amistad entre los dos. De lo mejorcico que me llevo del Máster 😉
¡Un besazo!